Regina Sujovirsky, es Licenciada en comunicación y periodismo en la Universidad Nacional de Relaciones Internacionales. Y cuenta con diversos columnas en medios de comunicación como especialista de Bieconomía.
Octubre 2017. Se imprimió la revista Worldfolio para el Coloquio de Ideas, Mar del Plata, Buenos Aires. Suelen participar los directores generales de las 400 empresas más importantes de la economía. La edición estuvo conformada por notas de todos los ministros de energía, transporte, salud, educación, empresarios, periodistas, entre otros.
Regina Sujovirsky, fue miembro del equipo de comunicación de la Convención Anual de AAPRESID, entre agosto del 2011 hasta 2015.
La Asociación Argentina de Agricultores de Labranza Directa (Aapresid) es una organización no gubernamental sin fines de lucro que nació de un fuerte deseo de proteger el recurso más valioso de los agricultores: el suelo. La asociación está formada por una red de agricultores que han adoptado y promovido un nuevo paradigma agrícola basado en prácticas de labranza cero.
Este nuevo método agrícola tiene como objetivo aumentar la productividad sin las consecuencias negativas asociadas con las prácticas de labranza convencionales. Es una respuesta al gran dilema entre producción y sustentabilidad que enfrentan los humanos hoy: cómo producir alimentos, fibras y bioenergía manteniendo un equilibrio entre las necesidades económicas, éticas, ambientales y energéticas de la sociedad.